"Palabras fugaces, versos del vientoAlientos efímeros, chispazos eléctricos.El río de fuego, fluye inasible, rápido,Muere el humo con la flama, cierto.La llama que no arde ni se extingue vio,Que hacia adelante solo fluye con su brio."
Thanks, Gracias, Merci, Robustita, me hiciste pensar. Te presento aquí (porque soy muy lento escribiendo en cel) los seis versos que me brotaron por tu mensaje. Heraclito bien apreciaba la naturaleza del cambio, de lo efímero, y aún el arte puede ser olvidado. Pero yo, creo que eso solo es una parte de la pintura, puesto que, el arte no muere, y a decir verdad, tengo la convicción de que el alma tampoco lo hace. Si me aventurara a decir que es lo que tienen en común, diría que es el pensamiento, derivado del libre albedrío (el pensamiento es una de las pocas cosas que son consecuencia directa del libre albedrío). Ni aún la biología, ni la física cuántica, ni la química son, ni serán capaces de explicar el pensamiento, porque no es caotico, ni espontaneo, pero carece de causa. Unos cuantos (miles de millones) de potenciales de acción de las neuronas, unas hormonas y algunos químicos no constituyen el pensamiento, los animales tambien los tienen, y no podemos decir que piensen, aún si lo hiciesen, al igual que nosotros ¡¿ como decir que el alma se reduce a eso?! ni aún la ciencia puede ser tan pretenciosa. Debe haber un sosten a todo esto que llamamos mente, y no es parte del preciado mundo tangible y objetivo de la ciencia. La ciencia, al igual que el arte y la filosofía, el día que lo sepamos todo, morirán, el fuego habrá consumido todo su combustible. Creo que en esto también es perceptible la gran belleza del universo, se recicla a si mismo, en constante movimiento, y cambio, no es posible llegar a decir, como Mallarme "Helas, la carne es triste" puesto que lo sabemos todo. Y aún en este flujo universal, hay algo que permanece. Solo piensalo, en el instante del big bang, que la realidad fuese como es, era infinitamente imprbable, porque las posibilidades de que el universo tuviera leyes diferentes, eran infinitas. El instante inmediatamente posterior, fue aún más improbale que el anterior, porque cada instante tiene posibilidades infinitas. Como el tiempo es divisible entre el infinito (la tortuga agradece a Zenon de Elea) los instantes de que hablo duran infinitamente poco. En conclusión, el presente es tan impobable que lo lógico es que la realidad cambiara siempre de manera total y verdaderamente caótica. Un instante hay gravedad, al otro no, otro una fuerza inimaginable la reemplaza, en resumen, la realidad no sería estable, nada existiría más de un solo instante. Pero, la realidad no es así (es ilógico hasta lo imposible creer que somos resultado del caos, o siquiere que este existe), si llamamos a algo "caos" es simplemente un orden que es demasíado complejo como para que lo entendamos, pero no es en absoluto verdaderamente caotico. ¿como es entonces que algo puede permanecer? bueno, lo lógico es pensar en un "factor" (externo a nuestra realidad) que tenga dominio (omnipotencia) sobre ella y pueda de hecho decidir o regular su curso. Decidir implica pensamiento, un pensamiento con libre albedrío capaz de pensar cada posibilidad de cada instante en ningún tiempo (omnisciencia). Es obvio, que dado que es externo a nuestra realidad, no tiene que limitarse a que dos objetos no pueden ocupar el mismo lugar al mismo tiempo, (Omnipresencia). Para acabar, si tenemos el concepto de felicidad en nuestra mente, (pues la felicidad es solo un ente de razón) implica que esta existe, si el gozo y lo bueno existe en nuestra realidad, y como ya dije, es así, solo puede ser consecuencia de la elección de ese "factor" externo, y por lo que se sigue que es bondadoso. Aún de las cosas malas surgen las buenas, por lo tanto, el mal es relativo, mientras que el bien es absoluto, y el mal no tiene lugar, por eso se deduce que la bondad de que hable es absoluta e infinita. Como ya se lo imagina el lector, si, estoy convencido de que Dios existe y es bueno, la lógica me apoya, pero aunque no lo hiciese, existe otro factor en juego, la fe, a fin de cuentas, el ser humano no es capaz de probar a "ciencia cierta" NADA, son, aún la mejor y más precisa de las teorias científicas, conjeturas, suposiciones. Robustita, diculpa el rodeo tan largo que hice, pero entenderás su porqué, si el alma es inmortal, el pensamiento lo es también, y como soy cristiano (y no cabe duda que es por fe, ya que la religión no puede ser ni desmentida ni aprobada por la razón) no me preocupa que el arte pudiera desaparecer solo para repetir su historia. La vida es bella, hermosa, y gran parte de su hermosura que apreciamos diariamente es su fugacidad, pero también hay algo que permanece, ligado a nuestra alma y conciencia, y es igualmente bello este aspecto estatico de la realidad. Carpe Diem. pero no dejes que el día te atrape a tí.