Wow, miren lo que me he encontrado  

Posted by Cronos



Honorable Mention, Illustration: "Visualizing the Bible"

A colorful rainbow brings to light the interconnected nature of one of the world's most familiar books.

The Bible's 1,189 chapters are plotted along the horizontal axis at the bottom of the image, with each bar's length determined by the number of verses.

The arcs above the graph show the 63,779 cross-references between each chapter.

"It almost looks like one monolithic volume," said Carnegie Mellon's Chris Harrison, who--along with Christoph Romhild of North Elbian Evangelical Lutheran Church in Hamburg, Germany--won an honorable mention for illustrations in the 2008 International Science and Engineering Visualization Challenge.

—Image courtesy Chris Harrison, Carnegie Mellon University; Christoph Romhild, North Elbian Evangelical Lutheran Church/Science
esto lo encontre en http://news.nationalgeographic.com/news/2008/09/photogalleries/2008-best-science-photos/photo6.html

El abrazo-o-te...  

Posted by Cronos

Hoy califica como el día con sucesos más raros de mi vida. Primero, en camino a laboratorio, vi como una combi destrozaba el espejo retrovisor de un carro blanco. El pasajero copiloto de la combi tenía unos ojos de azombro y susto que merecian una foto. En el carro una abuelita y sus nietos, y uno diría pobre abuelita, pero... que se enoja, da una aceleron, las llantas quedaron marcadas en el pavimento, y que alcanza la combi. Para la combi, se baja del carro, y que le grita furibunda que en ese mismo instante le pagara el espejo retrovisor de su carro. No pude ver más porque mi combi iba adelante, y le siguio de largo. Pero este es solo el primer suceso extraño de hoy.
El segundo, salí a las 7:15 del laboratorio en mi prepa, y que nos pusimos deacuerdo mota boy y yo en pasar por el centro para admirar lo vacío que estaba (descubriran que no lo suficiente) y que los policias, por primera vez hicieran su trabajo (ambas cosas me hacen sentir un escalofrio indescriptible porque no pasa nunca ninguna de las dos cosas). Llegamos a la plaza contigua a la catedral, a la altura de la estatua de Benito Juarez. En eso, que dos chavas nos interceptan y desdoblan una hoja de papel de libreta. En letras rositas de marcatexto decía "se venden abrazos". ¿que onda? Mota boy pregunta y ¿como es?. Pues un abrazo bien dado le contesta. Yo estaba a punto de continuar con mi camino, y lo habría logrado de haberlo hecho dos segundos antes. Entonces al momento mota boy dice, yo te lo pago cronos. No tuve tiempo ni de reaccionar que la tipa de avalanza sobre mi a darme el abrazo-o-te... pero casi me tumba dando un abrazo de judo mientras, bueno creo que el estracto del mesenger será más explicito que yo. Aquí se los pongo integro y tal cual.

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

x eso t digo k m venceras en calculo

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

pro yo hice k t abrazara d manera muy inapropiada una chava

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

jaja

Antonio dice:

haz aceptado tu culpabilidad

Antonio dice:

manos en la masa

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

jaja

Antonio dice:

y todavía te ries

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

jaja

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

ps si fue divertido

GeRarDo A.!! RayOs! uNivErSiDaD!! mm a dond m voy? dice:

jaja
Entonces, pues, eso. Mota boy, me debes 1 entre cero favores!, si, jajaja te torturare con cálculo. Y si, estoy seguro de que mi cara habría sido más digna de foto que la del copiloto de la combi, Lástima mota boy, no te pusiste vivo. ¿que tiene que hacer esto en un blog de arte y filosofía? la verdad nada, pero igual podría argumentar que los sucesos antecedentes son una prueba feaciente de los inesperados sucesos que tienen lugar de manera cotidiana y que por lo tanto, en las palabras de Heraclito "panta rei" (todo fluye).

Adagio (Oboe Concerto in D minor op.9, no.2) (parte 2)  

Posted by Cronos

Continuo lo que decía.
Todo lo que uno hace, y externa, que saca fuera de su universo interior que es lo íntimo del alma, el pensamiento; adquiere ser propio. Es que no solo podemos sacar lo mejor de nosotros mismos, sino tambien lo peor... el ser humano es el unico ser verdaderamente libre, el instinto no nos ata, contrario a lo que se pretende enseñar, lo que somos fisicamente no nos limita, es lo que pensamos y decimos lo que nos da ser. El potencial del ser humano no se mide en lo que es, sino en lo que piensa. Y es de este constante y vibrante ser libres que creamos las armonias más hermosas, y las quimeras más monstruosas. Es este el caso de los terribles actos que han sucedido el 15 de Septiembre pasado... Es la triste manifestación de una sociedad mundial que agoniza ante la perdida de valores, significado, y sobre todo la perdida del amor y su reemplazo por el dinero. El siglo XX fue el siglo del caos. Las guerras mundiales, la bomba atómica, la física cuantica, el imperialismo capitalista, el socialismo, el consumismo, etc. etc. casi todos los movimientos politicos, culturales, y sociales bien han logrado hacer llamar al siglo XX el siglo del caos. Es esta sociedad que nacimos de este siglo que vio el principio de un nuevo milenio, el terrorismo, el calentamiento global, la cultura ecologica, el acelerador de partículas, etc. Cosas buenas hubo en el siglo XX y tambien cosas malas, este siglo es igual a los otros, no hay nada que motive a creer lo contrario, altos y bajos es lo que tendremos. Pero es lo que hacemos lo que estudiaran en los libros de historia mañana. Las verdaderas batallas no se libran con pistolas y rifles, se libran a campo abierto en las mentes de la sociedad. Es una batalla sangrienta y sin cuartel, las armas, la pluma y el papel (y en este nuevo siglo, el teclado). Todos los sucesos pasados de la historia han sido controlados por un solo factor comun EL PENSAMIENTO HUMANO. La sociedad actual esta siendo esclavizada desde la television, los estereotipos, y otras tantas formas de ingenieria social. El oscuro objetivo, la ignorancia colectiva. No dejemos que los escritores de "El gran hermano" y "un mundo feliz" acierten en sus proyecciónes, si hay un siglo con potencial de levantarse es este. El tiempo de algo grande se acerca, es indudable, reside en nosotros lograr que sea bueno o malo.

Agadio (Oboe Concerto in D minor op.9, no. 2) (parte 1)  

Posted by Cronos

Es lo que estoy escuchando esta nublada mañana de septiembre. Me ha dado una gripa como no tenía en años, y me tuve que quedar en cama. Lo más extraño de todo, es que lo estoy disfrutando, con todo y el dolor de garganta y la nariz roja de tanto sonarme, me siento vivo, me recuerda que mi cuerpo no va a funcionar por siempre. Para mi vivir al maximo no significa buscar hacer lo que a uno se le venga en gana, significa degustar con cuidado cada cosa que vaya llegando a tu vida. Si duele, que duela, pero si no, disfrutar tambien, hay tiempo para todo. Es este el gozo secreto, el que se lleva por dentro y nadie puede arrevatar, gozarse tanto en el dolor como en la felicidad. Pero este no es el motivo de esta entrada, sino sobre fenomenos sociales como la ola, el graffiti entre otros. En mis vaca ciones pasadas fui a Cancún, y visite Xcaret (tremenda multitud que había ahí) en fin, al final del día hay un espectaculo en un edificio del tamaño de un estadio. Estaba yo sentado con mi familia cuando mi vista se fijó en las gradas del otro lado. Hubo un murmullo grande, luego comenzaron a hacer la ola. En las gradas de al lado, no se habían dado cuenta, y no siguieron la corriente, hasta que se dieron cuenta. El resultado fue que terminamos dando siete vueltas de la ola al teatro tamaño estadio y de configuración similar de Xcaret. Eramos, facilmente 7 mil personas en el teatro.
Ayer, entrando a mi casa, descubrí dos nuevos graffitis en la pared. ¿sabían que existen desde la epoca de los egipcios?, donde los constructores de las piramides ponian sus firmas sobre algunas de las rocas internas de la construcción. Es un fenomeno cultural que solo ha aumentado en los últimos años, pero siempre había estado presente (con excepcion de que no había pinturas en aerosol). A mi mamá le parece esto un acto bandalico y destructivo, y si, quizá lo sea. Sin embargo yo le he encontrado fascinante como objeto de estudio. Los graffitis, ilegibles a aquellos que no han sido discipulados para su lectura (como yo) son simples garabatos. Pero he descubierto que escubren un interesantisimo contexto social. Prestandoles atención se ve como, cuando ponen un graffiti sobre otro, el poseedor o poseedores del anterior reacciónan de manera inmediata, rayando con más copias del graffiti las paredes circundantes, y tachando el graffiti usurpador del lugar. Asi, he descubierto que los graffitis cuentan historias, como el nacimiento y desaparición de pandillas, sus conflictos sociales y espaciales, y un poco de los graffiteros.

La visión de Elgar  

Posted by Cronos

Robustita, espero este escrito a mano alzada diga algo...

La visión del Elgar
Los cielos negros, nublados le impedían mirar un azul profundo. Abajo, las pequeñas gotas de lluvia caían de manera caotica sobre su rostro, como pequeños alfileres. Incapaces de hacerle daño, pero sin darle gozo alguno, le torturaba la sensación de fastidio. La lluvia en lo alto de los cielos negaba caer con todo su peso, se burlaba, se mofaba cruelmente, una gota, y otra...
Lejos de su casa, fuera del lugar donde naciera, hacía un instante, o una eternidad. Corrió desesperado, tratando de arrancarse la piel con tal de no sentir las gotas, que una a una, le corroían con su insignificante molestica como ácido. Llegó hasta el borde, el borde del precipicio, unos cincuenta metros le levantaban sobre un mar encrespado. Profundo, de un azul casi negro, como el cielo, revuelto. Las olas chocaban unas con otras, la espuma recibia la cachetada, sus cabellos de agua no hacían más que salir despedidos de su carne. El viento, furioso, aremetiendo contra mar y cielo, revolviendo unos y otros, e hiriendo con sus cuchillos de obsidiana a Elgar.
Volteo, miró hacia un lado, hacia el otro. El negro le rodeaba, el vertigo le alcanzaba con velocidad, aún la tierra, antes indiferente a su presencia se ablandaba haciendole resbalar. Las gotas, una a una, le empañaron la visión, entumecieron su piel, taparon sus oídos. Pero cuando vió al borde del precipicio, sabía perfectamente donde estaba. Limpio, rápido, se sumergió en su caída vertical, si, el mar le haría lugar bajo sus olas, si su boca siempre esta abierta, siempre hospeda al viajero desorientado.
No.
Una bocanada de aire, una enorme bocanda de aire era lo primero que necesitaba, fue lo primero que Elgar dió. ¿cuanto tiempo he estado aquí? ya lo había olvidado, su reloj no marcaba la hora desde hacía tiempo. El mar ya no era negro, y el cielo azul mostraba su profundidad real, donde la vista más aguda se pierde antes de tocar, si quiera rozar su zafiro. Las aguas le sostenían, si, un Elgar demasíado pesado para el aire del precipicio, era ligero en las aguas de un mar tranquilo.
El sol, igualmente redondo que la última vez que Elgar le vió, ahora lo miraba directamente, a los ojos. En la llanura azul no encontró Elgar un solo arbol bajo el cual refugiarse del sol fulgurante, se rindió, el sol le vería tanto como quisiese. La mano de las aguas azules le seguia levantando, en su rumbo propio, libre y a voluntad, llevó a Elgar a donde había de llegar.
Un nombre nuevo.
Durante un largo tiempo el sol le escudriño, y el agua le sustentó. El azul del cielo, jamás le logró tocar. Cuando sintió la arena bajo su espalda, y como el agua se alejaba a la playa, tuvo que aprender de nuevo a caminar, a esforzarse en ponerse en pie.
Una mata de palmeras, una arena suave, una brisa ligera... pero su corazón seguía llorando. Las tardes se sentaba a contemplar el mar que le trajo a aquel lugar desconocido, por las noches contemplaba el intrincado diseño de las estrellas que le guiaron a aquel lugar. Se preguntó si desde el barranco le verían, a lo lejos. Aprendió a vivir en la playa, llorando en su interios por su caida, mirando el mar y las estrellas. El día llegará en que el corazón de Elgar deje de llorar, y donde este en paz. Ese día, la tierra adentro, inexplorada, le llamará, y Elgar encontrará una nueva tierra, y un nuevo nombre. Ese día, no se le verá más desde el barranco junto al mar, ni desde la playa, ni tampoco Elgar les mirará más.

Espero este escrito, que incorporaré a mi novela, le haya gustado a los lectores. El lector atento y audaz, mirará profundo en cualquier escrito, pero la unica historia que nos cuentan es la propia, y la única que podemos contar, es la que es nuestra. Robustita, creo que cuando uno escribe, puede mostrar cosas que a uno no le gustan, pero puede tambien encontrar joyas que no conocía, aqui te presento el antídoto de todo lo que me aqueja, lo que me saca adelante, escondido, en el mejor escondite, a plena vista. Antidoto es este para mi más reciente veneno... Wish makers... a veces siento que no debí darle existencia, quizá no todas las historias deban ser contadas, quiza haya cosas que uno no debe compartir... La historia no he terminado de escribir, pero me siento impelido a hacerlo, mucho me temo que pudiera hacer más daño que provecho.
Comienzo examenes pasado mañana, que pesado, así que tardaré un buen rato en volver a escribir.