Agadio (Oboe Concerto in D minor op.9, no. 2) (parte 1)  

Posted by Cronos

Es lo que estoy escuchando esta nublada mañana de septiembre. Me ha dado una gripa como no tenía en años, y me tuve que quedar en cama. Lo más extraño de todo, es que lo estoy disfrutando, con todo y el dolor de garganta y la nariz roja de tanto sonarme, me siento vivo, me recuerda que mi cuerpo no va a funcionar por siempre. Para mi vivir al maximo no significa buscar hacer lo que a uno se le venga en gana, significa degustar con cuidado cada cosa que vaya llegando a tu vida. Si duele, que duela, pero si no, disfrutar tambien, hay tiempo para todo. Es este el gozo secreto, el que se lleva por dentro y nadie puede arrevatar, gozarse tanto en el dolor como en la felicidad. Pero este no es el motivo de esta entrada, sino sobre fenomenos sociales como la ola, el graffiti entre otros. En mis vaca ciones pasadas fui a Cancún, y visite Xcaret (tremenda multitud que había ahí) en fin, al final del día hay un espectaculo en un edificio del tamaño de un estadio. Estaba yo sentado con mi familia cuando mi vista se fijó en las gradas del otro lado. Hubo un murmullo grande, luego comenzaron a hacer la ola. En las gradas de al lado, no se habían dado cuenta, y no siguieron la corriente, hasta que se dieron cuenta. El resultado fue que terminamos dando siete vueltas de la ola al teatro tamaño estadio y de configuración similar de Xcaret. Eramos, facilmente 7 mil personas en el teatro.
Ayer, entrando a mi casa, descubrí dos nuevos graffitis en la pared. ¿sabían que existen desde la epoca de los egipcios?, donde los constructores de las piramides ponian sus firmas sobre algunas de las rocas internas de la construcción. Es un fenomeno cultural que solo ha aumentado en los últimos años, pero siempre había estado presente (con excepcion de que no había pinturas en aerosol). A mi mamá le parece esto un acto bandalico y destructivo, y si, quizá lo sea. Sin embargo yo le he encontrado fascinante como objeto de estudio. Los graffitis, ilegibles a aquellos que no han sido discipulados para su lectura (como yo) son simples garabatos. Pero he descubierto que escubren un interesantisimo contexto social. Prestandoles atención se ve como, cuando ponen un graffiti sobre otro, el poseedor o poseedores del anterior reacciónan de manera inmediata, rayando con más copias del graffiti las paredes circundantes, y tachando el graffiti usurpador del lugar. Asi, he descubierto que los graffitis cuentan historias, como el nacimiento y desaparición de pandillas, sus conflictos sociales y espaciales, y un poco de los graffiteros.

This entry was posted on sábado, 13 de septiembre de 2008 at sábado, septiembre 13, 2008 . You can follow any responses to this entry through the comments feed .

1 comentarios

El sociólogo cambia de ojos como de zapatos... ;-)

Por cierto, el Adagio que escuchaste es de Tomaso Albinoni. Me gusta mucho, es como dormirte tranquilo después de un largo viaje. Perdona que no incluí los compositores en ese disco, te pasaré la portada original escaneada.

16 de septiembre de 2008, 0:05

Publicar un comentario