Bueno, hace ya un buen y largo rato que me he dedicado al ocio total, ha sido suficiente. Comenzaré el año con una entrada corta (esa es mi intencion mientras escribo esto, aunque la verdad no sé si lo será.)
La palabra... una ironia perfecta, un ente designandose a si mismo... que es su significado y su significado es su ser. En otras palabras, palabra es una palabra... y vale la pena usar el pleonasmo en este caso, para dejar en claro lo impresionante de esa magia que encierra en si misma. Comienzo con un poco de historia. De todos los idiomas del mundo que conozco, es el griego antiguo mi favorito. Su flexibilidad para expresar aquello que se quiere decir con total exactitud convierten a esta lengua en el instrumento perfecto de la ciencia y las artes, y durante largos siglos, fue así. Es por eso que comienzo por el principio, la palabra... el LOGOS. Y es que los griegos no dejaron de largo la importancia del logos... El logos, no solo designa lo que en español significa palabra, como ya deben saber, significa estudio o más precisamente conocimiento. Pero además la potencia de la palabra Logos en griego le confiere la relación al orden del universo, el orden que sujeta la realidad. El arjé, o también arche, comunmente se identificaba con el logos, es decir, la palabra es rectora del universo. Pero no solo palabra, sino también razonamiento, discernimiento, pensamiento, van implicitos en Logos. Rozando un poco el tema de la teología, pocas religiones cuentan con declaraciones tan atrevidas como aquella pronunciada en Juan capítulo 1, versiculos del 1 al 5, que la traducción al español convierte a Logos por Verbo... pero la riqueza del griego original deja verse cuando se entiende que verbo no solo se refiere a acción, la palabra hace y crea, sino que engloba todo el significado del Logos. es importante aclarar que Juan escribió esos versiculos de manera que pudiesen ser entendidos en las discusiones del aeropago, pues se trata de una declaración filosofica dedicada a la mente griega, de manera casi exclusiva. Volviendo al tema original , que solo pretende hablar del significado de palabra a través del tiempo, es la unidad estructural del pensamiento escrito. La palabra significa una idea, la palabra es la idea de si misma. De manera que palabra es una idea, y esta idea se designa a si misma, privilegio reservado a muy pocas ideas en el lenguaje humano. Y es la palabra, no un ente estatico, sino un cambio y fluir constante... en fin, la palabra es mágica, una potencia unica que permite al ser humano cristalizar y abstraer la realidad... Es la palabra la que permite el pensamiento ordenado, las ideas, el significado; Moldeando la idea a la palabra y esta moldea a su vez a la idea... en un circulo digno de las mejores máquinas de movimiento perpetuo, nadie sabe quien fue el primero en hechar a andar aquel ir y venir de la idea que crea la palabra y la palabra que define la idea. Luego entonces miles y millares de ensayos se podrían escribir sobre la palabra, aunque todos ellos incapaces de repetir el pequeño milagro que ocurre cuando aquello que es es por si mismo.
This entry was posted
on jueves, 1 de enero de 2009
at jueves, enero 01, 2009
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.
Sobre el escritor
Sobre este blog
En este blog escribo mis filosofadas, una que otra cosa que me parece interesante y otros sucesos de mi vida. El que lee es libre de comentar lo que quiera, excepto quizá Mota Boy... Bueno, a cualquier otra persona, invito a que comente.