Como saben, siempre he creído que los comentarios, sean como fueren deben ser escuchados y examinados. He aquí una brevemente extensa respuesta a uno de los que he recibido. Pero antes de comenzar les dejo unos versiculos de tarea... 1a Corintios 1:18-31
"Ya que mencioné la apokatástasis... Tal vez te interese leer este ensayo de Borges, sobre la Cábala. Una curiosa doctrina para de estudiar la Biblia (o el Talmud). A mí me pareció súper interesante, dejando de lado las convicciones religiosas. Y cuando llegas a las últimas líneas... Lee, no te cuento más.
http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2007/04/jorge-luis-borges-de-siete-noches-noche_7345.html "
De manera que leí de inmediato. He de decir que sin duda alguna es muy interesante, aunque hay puntos con los que, he de decirlo, estoy en completo desacuerdo. Una vez dicho esto, siempre he sido de la idea de que el lector debe formarse su propia opinion y siempre han de darsele los dos lados de un asunto, y nunca solamente una faceta. Por eso es que incluyo el link.
Pero tampoco puedo dejar de expresar mi opinión y mi lado del suceso (entiendase por suceso a la realidad subyacente de la que se habla).
El primer punto que debo debatir sobre ese ensayo es el siguiente. El pensamiento humano. Toda la conclusión del gnosticismo depende forzosamente del pensamiento humano. Una vez dicho esto explico. El pensamiento humano es una cosa muy curiosa por lo limitado que es. Estamos limitados, por ejemplo, a asignar el valor de verdadero o falso siendo ambos incompatibles dichos del mismo aspecto de la misma cosa al mismo tiempo. Estamos limitados también a pensar en el tiempo, todos nuestros verbos requieren un tiempo en que suceder, sea este real o imaginario, nada concebimos fuera del tiempo. Siguendo con la linea de razonamiento, por ejemplo, el ser humano es sumamente ineficiente a la hora de pensar sobre realidades superiores o inferiores a aquella que es capaz de percibir. Esto se ejemplifica facilmente así constante (un numero existente cualquiera), en adelante C, infinito en adelante I, y nada, en adelante N. C/N=I luego entonces C/I=N, esto es cierto para la matematica y para el cálculo (diferencial e integral), sin embargo IXN=C es falso, a pesar de ser un despeje correcto de la formula real que se acepta como verdadera y que se usa en el cálculo diferencial. Esto demuestra como las limitaciones del pensamiento humano si existen y de hecho influyen en nuestra concepcion de la realidad. Finalmente, he de decir que el pensamiento humano del que he hablado es el pensamiento lógico, pero para el ser humano son posibles muchos otros tipos de pensamientos, sin embargo el lógico es practicamente el único que se utiliza. No quiere decir que el pensamiento lógico sea inservible, para nada, solo digo que es limitado. Desde los griegos, por ejemplo, poco se ha avanzado en lo que respecta a modelos del pensamiento. El oriente sin duda, lleva la delantera en el estudio de modelos nuevos del pensamiento, por ejemplo, la filosofía Zen. Sabran pues que es una filosofía muy antigua, que ni siquiera podemos llamar adecuadamente filosofía, porque no depende del pensamiento lógico. Si, en cuanto a pensamientos, el intelecto humano es sumamente limitado. Todo este largo rollo lo hago de su conocimiento para decir una sola cosa. No podemos asumir que el pensamiento de Dios sea como el nuestro, de hecho ni siquiera podemos llegar a imaginar como es que piensa Dios. De manera que la cascada de emanaciones en la cábala para explicar que una deidad total no puede desear, y que las aparentes imperfecciones de nuestra realidad se deben a una deidad que practicamente no lo es, dependen de un error causado por la limitacion del pensamiento humano. La lógica humana con mucho, no es la única que puede existir, y seguramente no es la única que existe. Por lo tanto, no es ni que el ser humano sea incapaz de percibir realidades espirituales ni que sea capaz de entenderlas totalmente, sino, como reza el dicho, todo lo contrario.
El segundo punto que debo hacer, es sobre la manera de leer El Talmud, o en su caso La Biblia. Si, la inteligencia de Dios es infinita, y si el ha querido sin duda que es posible que haya infinitos mensajes y significados ocultos en la Biblia, pero esto no significa que sea así. La Biblia si es una lectura infinita, pero no en el sentido de que la leas al revés o que la decodifiques. Es una lectura infinita porque todos los pasajes de la Biblia pueden ser facilmente entendidos por un niño, y a su vez intrigar al erudito más estudioso no importa cuantas veces lea. Ahora, la verdadera importancia de la Biblia no es lo que pudiera yacer oculto, sino lo que salta a la simple lectura. Y, si, sin duda Dios si sabía el impacto de la interpretacion que tendrían las lenguas futuras, pero no para decir que la palabra bendición empiece en español con la misma equivalente en hebreo. Es en realidad que el mensaje en contexto y en conjunto sigue siendo el mismo aún con el pasar de los milenios y las lenguas. Es la Biblia un libro actual y novedoso, aún despues de todos sus años de existencia, y es la Biblia el ejemplo de un libro que en texto no cambia, y sin embargo el mensaje es tan singular como la persona y la ocasión en que se lee.
Finalmente concluyo en que no sé, al menos yo, si hay o no infinitos mensajes en la Biblia (cuya existencia no altera el proposito y significado que siempre ha tenido). Pero no me cabe duda de que eso no es lo importante en la Biblia, sino lo que se lee a simple vista. Si no somos capaces de entender a cabalidad (vaya sustantivo para significar aún más que la totalidad, y que, si, ya saben de donde deriva la palabra.) Las letras que no estan ocultas ni escondidas, sino abiertas a la lectura de cualquiera que lee, luego entonces ¿como esperamos entender aquello que esta oculto a nuestros ojos y entendimiento? Primero hemos de entender lo que es simple y abierto para luego aventurarnos a entender aquello que esta velado y oculto.
This entry was posted
on miércoles, 7 de enero de 2009
at miércoles, enero 07, 2009
. You can follow any responses to this entry through the
comments feed
.
Sobre el escritor
Sobre este blog
En este blog escribo mis filosofadas, una que otra cosa que me parece interesante y otros sucesos de mi vida. El que lee es libre de comentar lo que quiera, excepto quizá Mota Boy... Bueno, a cualquier otra persona, invito a que comente.