Tener un hermano menor es enriquecedor en muchos sentidos. Es sobre todo, la sinceridad de sus palabras una ventana enorme por la que se puede mirar. ¿que es lo que se mira? A grosso modo, me atrevería a decir que el pensamiento humano.
(viendo la película de los hombres de negro 2)
-Imaginate que los hombres de negro no hubieran ganado, habrían destruido el planeta y no existiríamos.
(yo contestando en tono muy serio y casi paternal, que miedo me vuelvo hombre lobo) -Por supesto que no, los sucesos de la pelicula estan fuera de la realidad y por lo tanto no pueden afectar los sucesos reales, como tu y yo.
-Eso es lo que "ellos" quieren que creas.
(por motivos de tiempo me tomaría una largo rato explicar que efectivamente, los sucesos irreales si pueden tener consecuencias reales, o al menos somos incapaces de demostrar que no es así,una vez dicho esto, entiendase la ironia mientras se disfruta de una silla comoda y una taza de alguna bebida caliente)
(viendo el partido MEX-EUA, hace unos cuantos minutos, justo despues de que EUA mete gol)
-Por eso es que detesto a los extranjeros.
Despues de esta ultima frase cabe hacer un comentario.¿que le estamos enseñando a los niños?¿es verdaderamente el deporte una vacuna milagrosa contra las adicciones y la violencia y enseña la tolerancia y el compañerismo?¿Es el nacionalismo una virtud?¿Estamos tan seguros de que nosotros (nuestro yo propio e individual) estamos en lo correcto como para hacer lo incorrecto?
Hasta que el ser humano no le quite el celofán al cerebro colectivamente, y todos seamos capaces de quitarnos la venda de los ojos, ningún cambio en el pensamiento humano es posible.
Los sonidos se evaporan de mi mente,
las letras bailan mientras se desvanecen
el aliento del miedo mi cuerpo estremece
y los colores nitidos se alejan y perecen.
Escucho grandes huecos y lagunas
mientras veo pasar enajenado la luna
siento pero no en mi propia alma
como metal que tañe pero no ama.
Duele pero en absoluto silencio
se sufre pero fuera del pensamiento
quema pero no se siente por dentro
Atormenta pero solo a Ausencio.
imposibilidades
las cosas no están donde las veo. anteayer vi amanecer la noche. Tomé una foto en movimiento, y no vi al polvo en mis lentes por estar demasíado cerca. La miopia es una curiosa perspectiva. Ver un árbol iluminado por la luz del sol, sobre un cielo negro y tormentoso. Las cosas no están donde las veo, si lo estuvieran sería yo ciego.
Es materia de la más alta metafísica el estudio de ese espacio fuera del tiempo que denominamos eternidad. No podemos ni siquiera imaginar lo que implica. ¿donde inicia y donde termina aquello que carece de inicio y final?
Mucho de ha dicho de la brevedad de la vida, de lo corta que es, de lo poco que se hace pudiendo hacer mucho más. Este escrito no hablará sobre eso.
La eternidad no es divisible en unidades, es un entero atomico, o por el contrario, esta dividiada en unidades tan pequeñas que no representan cantidad alguna de tiempo. Sea como fuere, diran ustedes, la eternidad no nos interesa, la vida es corta. Aun así siempre me ha sorprendido que la gente repita al unisono una y otra vez la brevedad de la vida. Trata, por ejemplo, de recordar todos los momentos de tu vida. Es, desde luego, imposible. Es porque la vida humana esta llena de momentos, y cada uno es digno de estudio tanto como para llenar enciclopedias de un solo instante vivido por una sola persona. Es luego entonces que hablo del instante aureo. Este instante del que hablo no tiene relación alguna con la palabra aureo, con la unica excepcion de que esta pretende describirlo. Esos instantes, apenas perceptibles. Esos momentos carentes de duracion alguna y sin embargo duran una eternidad. Momentos en que uno dice, “las cosas no estan donde las veo. Anteayer vi amanecer la noche.” O cuando el cielo esta nublado casi por completo, pero en un claro de nubes, ves la luz del sol caer con todo su poder sobrecogedor sobre una nube blanca, y te desplomas al piso porque ves un blanco más blanco que ningún otro, un blanco tan blanco que tus ojos no pueden percibir. Esos momentos mágicos en que el tiempo no parece detenerse, se detiene y una eternidad transcurre si no delante de nuestros ojos, si delante de nuestro entendimiento. El sonreír de un niño, dos viejitos cruzando la calle con el mismo aire que cuando mozos, ver al sol y la luna en un mismo momento, ver una hoja caer. Esos instantes que no duran ni un solo segundo y que duran una eternidad. No hay eternidades grandes, ni chicas, las eternidades son todas aquellas que están fuera del tiempo. Innumerables eternidades le es dado al ser humano gozar. Aún en la brevedad de que somos parte. Piensa en una vida, es larga, piensa en un siglo, es largo, y en un milenio. Piensa en la vida de las estrellas, larga pero no interminable. Piensa en el mismo universo, y aquello que damos por eterno, solo resulta ser de una larga duración, tan grande que no somos capaces de entenderlo, pero aún así, ni siquiera el universo es eterno. La verdad es que uno hará lo mismo en un día de vida que en un millon de veces la duración de la vida de un sol. El secreto no esta en vivir eternamente, sino en aquello que haces con el tiempo que tienes. A veces me intriga la idea del peso de la edad. Cuando vas en el coche con tus padres y pasan una canción bien “retro” y los miras y estan al borde de las lágrimas. Tu sabes, o crees saber, que es por nostalgia, y si, sin duda lo es. Pero hace poco tiempo pasaron por la radio una cancion de mediados de los 90. Yo estaba euforico, mientras mi hermanito me veía con cara de que onda con mi vida. De repente el gozo comenzo a dolerme, no porque mi hermanito no entendiera, ni porque extrañara aquellos tiempos, lo que en realidad me dolía eran los momentos que no pude recordar. Eclesiastés hace una larga reflexión sobre la vida humana y que es aquello que importa durante ella. En mi calidad de cristiano, esto es todo lo que me importa. Amar a Dios por sobre todas las cosas y a mi prójimo como a mi mismo. En lo que respecta a nosotros los cristianos, sabemos que algún día veremos la eternidad, y seremos capaces de entenderla. Mientras tanto, seguiremos sentados en el borde del gran cañon mirando todo aquello que pasa bajo el sol.
Post Scriptum. Mañana me operan.
Como saben, siempre he creído que los comentarios, sean como fueren deben ser escuchados y examinados. He aquí una brevemente extensa respuesta a uno de los que he recibido. Pero antes de comenzar les dejo unos versiculos de tarea... 1a Corintios 1:18-31
"Ya que mencioné la apokatástasis... Tal vez te interese leer este ensayo de Borges, sobre la Cábala. Una curiosa doctrina para de estudiar la Biblia (o el Talmud). A mí me pareció súper interesante, dejando de lado las convicciones religiosas. Y cuando llegas a las últimas líneas... Lee, no te cuento más.
http://bibliotecaignoria.blogspot.com/2007/04/jorge-luis-borges-de-siete-noches-noche_7345.html "
De manera que leí de inmediato. He de decir que sin duda alguna es muy interesante, aunque hay puntos con los que, he de decirlo, estoy en completo desacuerdo. Una vez dicho esto, siempre he sido de la idea de que el lector debe formarse su propia opinion y siempre han de darsele los dos lados de un asunto, y nunca solamente una faceta. Por eso es que incluyo el link.
Pero tampoco puedo dejar de expresar mi opinión y mi lado del suceso (entiendase por suceso a la realidad subyacente de la que se habla).
El primer punto que debo debatir sobre ese ensayo es el siguiente. El pensamiento humano. Toda la conclusión del gnosticismo depende forzosamente del pensamiento humano. Una vez dicho esto explico. El pensamiento humano es una cosa muy curiosa por lo limitado que es. Estamos limitados, por ejemplo, a asignar el valor de verdadero o falso siendo ambos incompatibles dichos del mismo aspecto de la misma cosa al mismo tiempo. Estamos limitados también a pensar en el tiempo, todos nuestros verbos requieren un tiempo en que suceder, sea este real o imaginario, nada concebimos fuera del tiempo. Siguendo con la linea de razonamiento, por ejemplo, el ser humano es sumamente ineficiente a la hora de pensar sobre realidades superiores o inferiores a aquella que es capaz de percibir. Esto se ejemplifica facilmente así constante (un numero existente cualquiera), en adelante C, infinito en adelante I, y nada, en adelante N. C/N=I luego entonces C/I=N, esto es cierto para la matematica y para el cálculo (diferencial e integral), sin embargo IXN=C es falso, a pesar de ser un despeje correcto de la formula real que se acepta como verdadera y que se usa en el cálculo diferencial. Esto demuestra como las limitaciones del pensamiento humano si existen y de hecho influyen en nuestra concepcion de la realidad. Finalmente, he de decir que el pensamiento humano del que he hablado es el pensamiento lógico, pero para el ser humano son posibles muchos otros tipos de pensamientos, sin embargo el lógico es practicamente el único que se utiliza. No quiere decir que el pensamiento lógico sea inservible, para nada, solo digo que es limitado. Desde los griegos, por ejemplo, poco se ha avanzado en lo que respecta a modelos del pensamiento. El oriente sin duda, lleva la delantera en el estudio de modelos nuevos del pensamiento, por ejemplo, la filosofía Zen. Sabran pues que es una filosofía muy antigua, que ni siquiera podemos llamar adecuadamente filosofía, porque no depende del pensamiento lógico. Si, en cuanto a pensamientos, el intelecto humano es sumamente limitado. Todo este largo rollo lo hago de su conocimiento para decir una sola cosa. No podemos asumir que el pensamiento de Dios sea como el nuestro, de hecho ni siquiera podemos llegar a imaginar como es que piensa Dios. De manera que la cascada de emanaciones en la cábala para explicar que una deidad total no puede desear, y que las aparentes imperfecciones de nuestra realidad se deben a una deidad que practicamente no lo es, dependen de un error causado por la limitacion del pensamiento humano. La lógica humana con mucho, no es la única que puede existir, y seguramente no es la única que existe. Por lo tanto, no es ni que el ser humano sea incapaz de percibir realidades espirituales ni que sea capaz de entenderlas totalmente, sino, como reza el dicho, todo lo contrario.
El segundo punto que debo hacer, es sobre la manera de leer El Talmud, o en su caso La Biblia. Si, la inteligencia de Dios es infinita, y si el ha querido sin duda que es posible que haya infinitos mensajes y significados ocultos en la Biblia, pero esto no significa que sea así. La Biblia si es una lectura infinita, pero no en el sentido de que la leas al revés o que la decodifiques. Es una lectura infinita porque todos los pasajes de la Biblia pueden ser facilmente entendidos por un niño, y a su vez intrigar al erudito más estudioso no importa cuantas veces lea. Ahora, la verdadera importancia de la Biblia no es lo que pudiera yacer oculto, sino lo que salta a la simple lectura. Y, si, sin duda Dios si sabía el impacto de la interpretacion que tendrían las lenguas futuras, pero no para decir que la palabra bendición empiece en español con la misma equivalente en hebreo. Es en realidad que el mensaje en contexto y en conjunto sigue siendo el mismo aún con el pasar de los milenios y las lenguas. Es la Biblia un libro actual y novedoso, aún despues de todos sus años de existencia, y es la Biblia el ejemplo de un libro que en texto no cambia, y sin embargo el mensaje es tan singular como la persona y la ocasión en que se lee.
Finalmente concluyo en que no sé, al menos yo, si hay o no infinitos mensajes en la Biblia (cuya existencia no altera el proposito y significado que siempre ha tenido). Pero no me cabe duda de que eso no es lo importante en la Biblia, sino lo que se lee a simple vista. Si no somos capaces de entender a cabalidad (vaya sustantivo para significar aún más que la totalidad, y que, si, ya saben de donde deriva la palabra.) Las letras que no estan ocultas ni escondidas, sino abiertas a la lectura de cualquiera que lee, luego entonces ¿como esperamos entender aquello que esta oculto a nuestros ojos y entendimiento? Primero hemos de entender lo que es simple y abierto para luego aventurarnos a entender aquello que esta velado y oculto.
Bueno, hace ya un buen y largo rato que me he dedicado al ocio total, ha sido suficiente. Comenzaré el año con una entrada corta (esa es mi intencion mientras escribo esto, aunque la verdad no sé si lo será.)
La palabra... una ironia perfecta, un ente designandose a si mismo... que es su significado y su significado es su ser. En otras palabras, palabra es una palabra... y vale la pena usar el pleonasmo en este caso, para dejar en claro lo impresionante de esa magia que encierra en si misma. Comienzo con un poco de historia. De todos los idiomas del mundo que conozco, es el griego antiguo mi favorito. Su flexibilidad para expresar aquello que se quiere decir con total exactitud convierten a esta lengua en el instrumento perfecto de la ciencia y las artes, y durante largos siglos, fue así. Es por eso que comienzo por el principio, la palabra... el LOGOS. Y es que los griegos no dejaron de largo la importancia del logos... El logos, no solo designa lo que en español significa palabra, como ya deben saber, significa estudio o más precisamente conocimiento. Pero además la potencia de la palabra Logos en griego le confiere la relación al orden del universo, el orden que sujeta la realidad. El arjé, o también arche, comunmente se identificaba con el logos, es decir, la palabra es rectora del universo. Pero no solo palabra, sino también razonamiento, discernimiento, pensamiento, van implicitos en Logos. Rozando un poco el tema de la teología, pocas religiones cuentan con declaraciones tan atrevidas como aquella pronunciada en Juan capítulo 1, versiculos del 1 al 5, que la traducción al español convierte a Logos por Verbo... pero la riqueza del griego original deja verse cuando se entiende que verbo no solo se refiere a acción, la palabra hace y crea, sino que engloba todo el significado del Logos. es importante aclarar que Juan escribió esos versiculos de manera que pudiesen ser entendidos en las discusiones del aeropago, pues se trata de una declaración filosofica dedicada a la mente griega, de manera casi exclusiva. Volviendo al tema original , que solo pretende hablar del significado de palabra a través del tiempo, es la unidad estructural del pensamiento escrito. La palabra significa una idea, la palabra es la idea de si misma. De manera que palabra es una idea, y esta idea se designa a si misma, privilegio reservado a muy pocas ideas en el lenguaje humano. Y es la palabra, no un ente estatico, sino un cambio y fluir constante... en fin, la palabra es mágica, una potencia unica que permite al ser humano cristalizar y abstraer la realidad... Es la palabra la que permite el pensamiento ordenado, las ideas, el significado; Moldeando la idea a la palabra y esta moldea a su vez a la idea... en un circulo digno de las mejores máquinas de movimiento perpetuo, nadie sabe quien fue el primero en hechar a andar aquel ir y venir de la idea que crea la palabra y la palabra que define la idea. Luego entonces miles y millares de ensayos se podrían escribir sobre la palabra, aunque todos ellos incapaces de repetir el pequeño milagro que ocurre cuando aquello que es es por si mismo.
Sobre el escritor
Sobre este blog
En este blog escribo mis filosofadas, una que otra cosa que me parece interesante y otros sucesos de mi vida. El que lee es libre de comentar lo que quiera, excepto quizá Mota Boy... Bueno, a cualquier otra persona, invito a que comente.